top of page

"La osteopatía es una medicina complementaría e independiente basada en el conocimiento profundo de la anatomía y de la fisiología del cuerpo, cuya meta es la de restaurar y mantener el equilibrio del cuerpo de forma óptima, a fin de permitirle recuperar y conservar su capacidad para autorregularse."

La Osteopatía es una medicina complementaria independiente, como lo aconsejó y firmó el parlamento de la Comunidad Europea en 1997. La Osteopatía es una profesión sanitaria de primera intención reconocida por la OMS.
Es por lo tanto un sistema completo de atención médica. La filosofía del mismo es tratar a la totalidad de la persona y no únicamete los síntomas. Dicho sistema enfatiza en las interrelaciones existentes entre la estructura y la función y en la apreciación de la capacidad curativa del propio cuerpo (homeostasis).

En países como EEUU, Inglaterra ,Francia o Bélgica la Osteopatía está reconocida como carrera universitaria . En España para poder acceder a esta formación se deben haber realizado antes estudios superiores en medicina, fisioterapia o enfermería. Formación entre 5 a 6 años a tiempo parcial dependiendo de la escuela. Pierden credibilidad aquellas escuelas que pretenden dar una formación de Osteopatía en uno o dos años ya que resulta imposible crear una base solida de conocimientos de una disciplina médica como esta en tan poco tiempo.

Esta ciencia abarca todos los conocimientos sobre el ser humano desde antropología, embriología, histología, biofísica, bioquímica, fisiología , semiología y anatomía.
Medicina que abarca la globalidad del paciente tratando lo que es funcional (no patológico), a través de unas manos educadas y entrenadas para percibir todo lo que en este ocurre.

 

¿Como te puede ayudar a ti la Osteopatía?

Esta disciplina de la salud posee un amplio marco de actuación desde lesiónes del sistema músculo- esqueletico como lumbagos, torticolis, esguinces, lesiones deportivas o secuelas de accidentes de tráfico hasta disfuciones viscerales tales como gastritis, reflujo, hernia de hiato o congestión hepática entre otras.

Pero lo cierto es que para el osteópata cada paciente es único y como tal único es su diagnóstico  y tratamiento. El objetivo del mismo no es eliminar o tapar los síntomas, sino encontrar "la pieza" que perturba el funcionamento del organismo para poder de esta manera ayudar al cuerpo a su autoregulación. 

 

El osteópata no tiene ningún repertorio de enfermedades que ofrecerle al paciente sino que busca las razones que han provocado la perturbación del mismo.

De esta manera ayudamos a mejorar la calidad de vida del paciente así como mejorar su capacidad de adaptación al medio en el que vive, haciendole menos vulnerable a las agresiones externas que haya sufrido o a las que pueda sufrir en un futuro, es por lo tanto también una medicina preventiva.

Osteopatía en el recien nacido

Cada vez son más los padres que confian en las manos del osteópata para acompañar el desarrollo de su bebé. El trabajo con bebes y niños de corta edad es un trabajo delicado con técnicas suaves e indoloras.

Hay factores como el embarazo o el parto que pueden provocar tensiones  y problemas en el desarrollo.En le embarazo todas las informaciones vividas por la madre tanto traumáticas, metabólicas como emocionales pueden afectar al niño. Durnate el parto se pueden crear tensiones a nivel del cuerpo del niño especialmente en el cráneo, cadera y columna vertebral, si estas partes están en tensión, es lógico pensar que la salud del niño puede estar alterada.

La función del osteópata no será otra que armonizar la estructura del bebé con el fin de que su desarrollo se lleve a cabo con total normalidad y así poder prevenir lesiones o disfunciones en la edad adulta.

bottom of page